¿QUÉ ES EL GRUPO DE MATERIALES S?
En el sector del corte de metales, algunos de los materiales a mecanizar más difíciles son las superaleaciones resistentes al calor (HRSA) y las aleaciones de titanio. Clasificadas como materiales ISO-S o simplemente materiales S, estas aleaciones se utilizan principalmente para componentes que necesitan alta resistencia a la corrosión y al arrastre, así como para funcionar con alta resistencia a temperaturas extremas. Otra característica importante que hace que se seleccione el titanio en lugar de los metales tradicionales es una relación alta resistencia-peso.Dentro de la industria de corte de metales, algunos de los materiales a mecanizar más difíciles son las superaleaciones resistentes al calor (HRSA) y las aleaciones de titanio. Clasificadas como materiales ISO-S o simplemente materiales S, estas aleaciones se utilizan principalmente para componentes que necesitan alta resistencia a la corrosión y al arrastre, así como para funcionar con alta resistencia a temperaturas extremas. Otra característica importante que hace que se seleccione el titanio en lugar de los metales tradicionales es una relación alta resistencia-peso.
Los componentes con estas características son necesarios en diferentes productos, por ejemplo
- Tren de aterrizaje
- motores de reacción
- SOPORTES DEL MOTOR
- turbinas de vapor
- piezas de petróleo y gas
- implantes con requisitos de biocompatibilidad, como prótesis de rodilla, cadera y dentales
Seco se centra principalmente en aplicaciones aeroespaciales, energéticas y médicas , para ayudar a los clientes a mecanizar estos materiales difíciles de la forma más eficaz y eficiente.

Pentagrama de material ISO S.
Seco clasifica la maquinabilidad de los materiales en función de 5 propiedades principales: abrasión, ductilidad, temple por deformación, conductividad térmica y dureza.
ABRASIVIDAD, se define como variaciones de dureza causadas por elementos de aleación capaces de formar carburo duro, óxido y partículas intermetálicas. Esto provoca un desgaste excesivo de los filos de corte. Algunos ejemplos de materiales altamente abrasivos son las aleaciones de níquel y los plásticos reforzados con fibra de carbono.
LA DUCTILIDAD, que resulta en la adhesión y el borde acumulado, se refiere a una alta elongación en la fractura de un material. Esta es una de las dificultades clave en el mecanizado de aluminio y aleaciones de titanio.
EL ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN se produce cuando el corte endurece una superficie en comparación con el material en bruto. Se trata de un reto conocido que hay que superar al mecanizar aleaciones con base de Ni.
LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA se refiere a la conducción térmica del material. La conductividad térmica se refiere a la capacidad del material para conducir el calor. Cuanto menor sea la conductividad térmica de un material, más calor se concentrará en el filo de corte, incrementando excesivamente la temperatura en esa zona.
LA DUREZA es la resistencia de un material a la deformación. Cuanto mayor sea la dureza, mayor será la fuerza necesaria para deformar el material. La alta dureza también produce una alta generación de calor.
¿Desea saber más sobre este material?
Descubra nuestro programa STEP
¿Ya tiene una aplicación en mente para este material?
Encuentre la herramienta adecuada en un minuto con Suggest!
Las aleaciones de titanio suelen clasificarse como aleaciones de «difícil mecanizar». Pero dentro del grupo de aleaciones, existen enormes diferencias entre las aleaciones y entre las diferentes variantes de tratamientos térmicos de la misma aleación. Las principales ventajas de las aleaciones de titanio son:
- Baja densidad combinada con una alta resistencia
- Buena resistencia a la corrosión
- Elevado punto de fusión
- Gran tenacidad a la fractura
- Buena capacidad de soldadura
La aleación de titanio más común es la Ti6Al4V, que representa aproximadamente el 60 % de las aplicaciones de titanio. Se conoce comúnmente como Ti 6-4 y es αuna aleación +β(SMG S12). Otras aleaciones comunes son Ti10V2Fe3Al y Ti5Al5V5Mo3Cr, que se encuentran cerca βde aleaciones (SMG S13) y se utilizan en aplicaciones de alta resistencia. En las aplicaciones aeroespaciales, la tendencia parece estar pasando de Ti10V2Fe3Al a Ti5Al5V5Mo3Cr, que es más difícil de mecanizar.

Pentagrama de titanio ISO S.
Directrices básicas para el mecanizado de materiales ISO S, por ejemplo, mecanizado de superaleaciones:
- Las cargas térmicas muy altas y las escamas de superficie dura son su principal preocupación (lo que lleva a un desgaste complejo de flanco y cráter, desgaste de muesca, deformación plástica)
- Utilice una gran profundidad de corte y una alimentación de media a alta
- Utilice la velocidad de corte para equilibrar la vida útil de la herramienta con consideraciones económicas en el proceso, pero evite la ventana de condiciones de corte donde se presenta el filo con build-up.
- Utilice grados de carburo específicos y geometría de corte positiva (pero geometría de filo de corte fuerte) para equilibrar con el avance seleccionado
- Se recomienda una refrigeración de emulsión vasta (8% – 15%), JETSTREAM ofrece excelentes resultados

Extracción de la pestaña ISO S.
Inline Content - Survey
Current code - 5fce8e61489f3034e74adc64