CÓMO EL ESCANEO DE LOS CODIGOS QR EN LA HERRAMIENTAS DE SECO PUEDEN SEGUIR SU TRAZABILIDAD
La trazabilidad ha sido desde hace mucho tiempo uno de los temas más importantes para la industria aeronáutica. Ahora la tarea se ha vuelto mucho más fácil con la incorporación de códigos QR en las herramientas, y se pueden escanear con la aplicación Seco Assistant.
Para demostrar lo difícil que puede ser para los operarios seleccionar la herramienta adecuada, Gerrit Kremer saca una caja que contiene seis plaquitas casi idénticas de la familia Turbo 16 de Seco Tools.
“Es bastante difícil identificar qué herramienta es la que tiene sobre su mesa, y ahí es donde empezamos a ver el potencial para crear valor para el cliente”, afirma Kremer, director global de productos de Seco para el servicio de productos digitales.

La familia Turbo 16 es la primera gama de plaquitas Seco Tools que se marca con láser con los nuevos códigos QR de identificación de datos que la empresa lanzó en septiembre de 2021.
Son pequeños códigos QR, en un patrón cuadrado o rectangular. Pueden codificar un número de 50 dígitos en un símbolo que se puede leer de forma fiable hasta en tamaño de 4mm2.
Ahora, los operarios del taller simplemente necesitan escanear el código con la aplicación Seco Assistant para identificar qué plaquita Turbo 16 tienen.
Cuando se trata de herramientas enterizas, las instrucciones en papel que Seco Tools adjunta junto a ellas también pueden causar problemas, como explica Anton van Oeffelt, Director de productos de fresas enterizas.
“Antes de que la persona final pueda comenzar a programar y utilizar las herramientas, esos papeles ya se han perdido muy a menudo.”
Pero ahora que los códigos QR también están marcados con láser en la gama JSE510 de fresas de metal duro, cualquier persona que se encuentre en el taller puede utilizar la aplicación para acceder a toda la información necesaria en cuestión de segundos.
los códigos QR de datos no son nuevos. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos los ha requerido en gran parte de su equipo desde 2005, y la tecnología está bien establecida en el sector de la automoción, aeronáutica, equipos médicos, computadoras, alimentos, y las industrias logísticas. Pero aún no han sido ampliamente adoptados por el sector de la máquina-herramienta.
El tamaño de los códigos significa que Seco Tools puede imprimirlos con láser en herramientas más pequeñas, como plaquitas, o en las superficies redondas de una herramienta más grande, en lugar de en el mango.

Los nuevos códigos deben evitar el rechazo de materiales caros, haciendo más probable que los operarios estén utilizando la plaquita o herramienta enteriza adecuada y que las máquinas estén calibradas correctamente.
Pero eso no es todo. los códigos de datos de Seco Tools también pueden identificar cada producto individual con su propio código y referencia, de los millones de unidades que la empresa produce cada año.
Esto abre posibilidades en el ajuste de herramientas, la trazabilidad, la recopilación de datos, el reacondicionamiento y el reciclaje en todas las fases del ciclo de vida de una herramienta.
Seco Tools imprime el código en las primeras fases del proceso de fabricación, midiendo las dimensiones individuales exactas de cada herramienta. A continuación, agrega esa información a una base de datos, vinculada a ese código individual.
Esto significa que los clientes cuyos procesos son demasiado precisos para tolerar pequeñas variaciones de tamaño ya no tendrán que medir las plaquitas por sí mismos con precisión. También permitirá que cualquier máquina que pueda leer los códigos realice automáticamente la calibración de la herramienta.
Del mismo modo, cuando se devuelven herramientas más grandes para afilar o reacondicionar, el cliente puede acceder a las nuevas dimensiones de la herramienta a través del código y, a continuación, calibrar las máquinas manual o automáticamente sin tener que volver a medir la herramienta.
La trazabilidad es cada vez más crucial en los sectores de la automoción, la industria aeronáutica y la médica. Evita la necesidad de recuperar lotes completos cuando el fallo se produce con una sola unidad individual, y también ayuda a determinar la responsabilidad legal.
“Todos estos fabricantes quieren disponer de esta trazabilidad, de modo que si algo ocurre en su entorno de producción, puedan volver y averiguar dónde ocurrió el problema”, explica Van Oeffel.
Los códigos también podrían ayudar a Seco Tools y a sus clientes en sus esfuerzos de reciclaje.
Cuando las herramientas de corte están gastadas, la mayor parte del material permanece intacto, por lo que existe un potencial significativo de reciclaje.
los códigos QR proporcionarán un registro automático para los clientes y para Seco Tools del número de unidades que se devuelven para su reciclaje según el programa de recompra de Seco, que ayuda a la empresa con sus informes de sostenibilidad.
Los códigos también implicarán que las instalaciones de reciclaje de Seco Tools podrán escanear herramientas gastadas para conocer su composición exacta del material.

El seguimiento de cada unidad individual también proporcionará a Seco Tools datos sobre el tiempo que las herramientas esperan en las estanterías de los clientes, la frecuencia con la que se utilizan al día o al mes y el rendimiento de las mismas en diferentes máquinas, lo que ayudará a la empresa a predecir los pedidos y adaptar la producción a las necesidades de los clientes.
Y no solo Seco Tools podrá hacerlo. Abrir el acceso a los códigos y los datos que se les adjuntan a los clientes y sus socios permitirá una colaboración más profunda en el futuro en campos como Internet de las cosas, automatización y tecnología de sensores.
A medida que cada vez más herramientas de la empresa lleve más códigos QR de datos, las posibilidades de Seco Tools y sus clientes no harán más que aumentar.