Por qué hacer un pylon de avión es un verdadero proceso de colaboración.
Los pylons de los aviones mantienen los motores unidos a sus alas. Hoy en día, el desarrollo de un componente tan crítico implica una cadena de colaboración de diferentes especialistas y proveedores, con Seco Tools como protagonista. Joe Gooding y Gary Meyers explican más.
Los pylons no son la parte más notable de un avión, pero son críticos para mantenerlo fuera del suelo y para mantener a sus pasajeros seguros, porque son los componentes que unen los motores de la aeronave a sus alas.

“A menudo hay un motor por ala, con cuatro pilones por ala para acoplarlo”, explica Joe Googing, ingeniero de desarrollo de Seco Tools con sede en el Reino Unido, que ayuda a nuestros clientes en sus proyectos, ofreciéndoles sugerencias de herramientas y estrategias sobre cómo mecanizar componentes. “El pylon en sí está hecho de titanio que a menudo se forja y luego se mecaniza hasta el tamaño requerido”.
“Los fabricantes de aviones están utilizando componentes estructurales de titanio como el mejor material que les ofrece la opción más segura para que esas piezas se encuentren en un avión”, añade el colega de Joe, Gary Meyers, director global de producto de Solid Milling, con sede en Suecia.
“Hay muchas áreas de productos diferentes de Seco Tools implicadas en la fabricación de un pylon”, continúa. “Desde el planeado hasta las estrategias de copiado, herramientas de plaquita intercambiable frente las enterizas, taladrado, escariado y como las recientes herramientas con geometrías tipo barril para el acabado de estos componentes. Se trata de tenaces que a menudo tienen inconsistencias porque se han forjado, además de cajeras profundas de difícil acceso. Es fundamental para la seguridad, por lo que también existen tolerancias y requisitos de acabado muy estrictos”.
Gooding y Meyers han estado trabajando juntos en los últimos dos años, aunque debido a la pandemia todavía no se han encontrado en persona. Donde se reúnen está en su creencia compartida en el valor de un enfoque colaborativo, entre industrias. En especial, los clientes, que a menudo tienen menos recursos para mantener niveles de habilidad internos, buscan cada vez más soluciones completas que cubran el desarrollo de las herramientas, la planificación del mecanizado, la formación del personal y la prestación de soporte de programación.
Esta nueva realidad tiene dos aspectos: Seco, sus clientes (tanto los proveedores de Tier One como el propio OEM de la aeronave) y otros subproveedores necesitan colaborar para desarrollar las soluciones adecuadas. La otra es la necesidad constante de innovación y asociaciones para seguir un paso adelante, lo que llevó a Seco a establecer su centro de innovación con sede en el Reino Unido.
“Si se mira el mecanizado del pylon, Seco está por supuesto haciendo las herramientas para mecanizar piezas. Pero lo que nos diferencia de nuestros competidores son las personas que tenemos sentadas en el Reino Unido en el Centro de Innovación, que tienen la experiencia y los contactos con los fabricantes de CAM, los proveedores de refrigerante y las empresas que realizan los amarres. Incluso tenemos relaciones con universidades que están haciendo estudios sobre el mecanizado de estos materiales”, explica Gary Meyers.

“Así que tenemos una gran cartera y no hay nada en el pylon que no podamos mecanizar. Estamos compitiendo a nivel mundial. Y no es sólo la herramienta. Tenemos personas como Joe y colegas del Centro de Innovación que saben cómo aplicar los procesos y cómo aplicar las herramientas. Realmente conocen las necesidades de los clientes, y eso nos da ventaja en términos de este tipo de componentes”.
A su vez, esto impulsa la calidad. En lugar de que Seco se presente en frío a un proyecto con una herramienta para una aplicación ya definida, está implicado en la fase más temprana posible.
“Nos fijamos en los componentes estructurales de titanio para ver lo que los clientes necesitan, lo que tenemos en nuestra cartera y lo que podemos desarrollar para aumentar la vida útil de la herramienta y aumentar la productividad del cliente”, afirma Meyers.

La industria aeronáutica es más lenta en aceptar cambios como el uso de materiales alternativos, incluidas piezas impresas en 3D, y la sostenibilidad es menos una consideración en un pylon, cuando hay tantas pruebas de seguridad que satisfacer antes de que se pueda introducir cualquier cosa. Aquí, el titanio todavía es el rey. Sin embargo, la industria está cambiando.
“La robotización y otras tecnologías digitales están llegando, y estamos desarrollando nuestra oferta digital para responder a esto”, dice Joe Gooding. “Algunas empresas están buscando en el proceso de corte una cantidad mínima de lubricación e incluso métodos CO2 exentos de aceite. La fabricación de aditivos para arcos de hilo, donde la placa se suelda con arco de hilo de titanio a la forma en la que se necesita crear con la plantilla, también está empezando a desarrollarse y puede afectar a la fabricación de pylons en el futuro. Sin embargo, todo se reduce a una calidad de las piezas coherente, que debe ser la misma cada vez”.
Y, añade Gary Meyers, “Cuando se trata de ser un proveedor de herramientas, si ya se ha enterado de una nueva tendencia en el mercado, ya es demasiado tarde porque lleva años ponerse al día. Lo importante es tener el dedo en el pulso y comprender lo que el cliente necesita al principio, para que pueda ser parte del desarrollo. Entonces son sus competidores los que tienen que ponerse al día con usted”.
Por lo tanto, está claro que Seco Tools cuenta con las habilidades y los productos esenciales necesarios para seguir creando este componente crítico en los próximos años.