Comprender los riesgos del desgaste de la herramienta y cómo mejorar su vida útil es esencial para la sostenibilidad y la rentabilidad. De hecho, la forma en que un filo de herramienta de corte interactúa con la pieza de trabajo está directamente relacionada con la rentabilidad general. Si bien una herramienta bien mantenida puede aumentar el rendimiento, el deterioro de la vida útil de la misma y/o el fallo de la herramienta en el taller pueden afectar negativamente al negocio de varias maneras. Conocer el motivo por qué se produce un fallo de la herramienta, así como los riesgos asociados y cómo evitarlos, permite a los talleres optimizar el tiempo de producción y mejorar las operaciones.
Los fallos de las herramientas relacionados con el desgaste y no relacionados con el desgaste representan dos problemas distintos que pueden afectar al rendimiento y a la vida útil de las herramientas.
El fallo de la herramienta relacionado con el desgaste se produce cuando estas se deterioran gradualmente con el tiempo debido al uso repetitivo y a las fuerzas de fricción. Los filos de corte pueden desgastarse o volverse inoperante tras un uso prolongado, lo que conduce a una menor eficiencia y precisión de corte. Los fallos relacionados con el desgaste son una consecuencia natural del uso de la herramienta y pueden mitigarse con una buena formación, un mantenimiento adecuado, una debida lubricación y su sustitución periódica.
El fallo de la herramienta no relacionado con el desgaste se produce cuando las herramientas se rompen o funcionan mal debido a factores no relacionados con un uso normal, que pueden ser el resultado de una resistencia inadecuada del material o la exposición a fuerzas o temperaturas excesivas más allá de la tolerancia de la herramienta. Los fallos no relacionados con el desgaste a menudo ocurren de manera repentina e inesperada, lo que resulta en la rotura, fractura o pérdida completa de funcionalidad de la herramienta.
- Problemas de calidad: El fallo de la herramienta puede dar lugar a una precisión deficiente, dimensiones incorrectas, defectos de calidad superficial u otros problemas relacionados con la calidad en las piezas producidas. Es posible que las piezas inconsistentes no cumplan con las especificaciones del cliente. Las piezas dañadas a menudo requieren reparaciones o correcciones adicionales, lo que contribuye a un aumento de las piezas rchazadas.
- Tiempos muertos : El fallo de la herramienta a menudo implica tiempos muertos no previstos, lo que añade tiempo y coste a un proyecto. Los paros de producción también pueden dar lugar a piezas inconsistentes o incompletas, así como inconsistencias en la alimentación de material u otros parámetros. Las mismas incoherencias pueden dar lugar a piezas defectuosas, que probablemente sean rechazadas, resultando en plazos de entrega más largos.
- Material rechazado y retrabajado: Cuando una herramienta falla durante un proceso de producción, puede dañarse la pieza de trabajo o el material que se está procesando. Esto puede dar lugar a un rechazo completo de las piezas afectadas, lo que también conduce a un aumento del material desechado. Además, toda reparación o medida correctiva necesaria para recuperar piezas defectuosas también contribuirá a la generación de desechos y a un mayor consumo de energía.
- Desperdicio de recursos: El fallo de la herramienta no solo conduce a la generación de piezas de rechazo, sino que también desperdicia otros recursos, como materias primas, energía y mano de obra. Las herramientas desgastadas o con un mal mantenimiento tienden a generar fricción adicional, requiriendo una mayor entrada de energía para lograr los resultados deseados. Las herramientas ineficientes pueden causar un exceso de calor, vibración y resistencia durante la operación, lo que lleva a un mayor consumo de energía.
- Exceso de inventario: Cuando el fallo de la herramienta causa tiempo de inactividad, también puede generarse una acumulación de bienes no acabados o inventario de trabajo en curso, reteniendo el capital circulante y aumentando los costes.
Ponga estos consejos en práctica en su taller desde hoy mismo:
- Utilice la herramienta adecuada
Utilizando la herramienta adecuada para su aplicación, se reduce el desgaste, se evita la generación de desechos y se obtienen resultados. Para cualquier aplicación, tenga en cuenta la longitud de la herramienta, el grado de carburo, la geometría de corte, la cara de desprendimiento y el revestimiento. Si conoce su aplicación pero está buscando la herramienta adecuada, utilice el servicio en línea Sugerir. - Utilice los parámetros de corte adecuados
. La profundidad de corte correcta, la velocidad del husillo, la velocidad de avance y el método de mecanizado (relación tiempo en corte/tiempo fuera de corte) deben estar alineados para evitar desperdicios y desgaste. Comience con los datos de corte seguros proporcionados con cada herramienta y, a continuación, ajuste los parámetros. - Utilice herramientas de alta calidad
Las herramientas de alta calidad y alto rendimiento duran más para aumentar la productividad, además de proporcionar más precisión y mejores acabados de superficie. - Mantener las herramientas correctamente
El almacenamiento inadecuado puede dañar los bordes de corte. Las herramientas deben almacenarse de manera limpia y organizada. Para más información, consulte el documento Mantenimiento preventivo de herramientas de Seco Tools . - Monitorear el desgaste de la herramienta
Determinar y rastrear los patrones de desgaste de la herramienta establece las bases de referencia y la vida media esperada de la herramienta para aplicaciones determinadas. Los cambios en el nivel de ruido, la rugosidad de la superficie, el exceso de vibración y el aumento del consumo de potencia también son indicadores de desgaste de la herramienta. - Implementar un sistema de gestión de stock
Los sistemas de gestión de stock realizan un seguimiento de la ubicación, el uso y la disponibilidad de las herramientas. Además de garantizar la disponibilidad de la herramienta adecuada para una aplicación, los responsables de taller pueden supervisar el uso y el consumo de la misma para diseñar el mantenimiento preventivo y evitar fallos. - Forme a sus empleados
Las herramientas, los sistemas y los procesos son tan buenos como las personas que los utilizan. La formación del personal es básica para la optimización de la vida útil de la herramienta. Saber cómo identificar y abordar los patrones de desgaste requiere experiencia y una formación adecuada.
Según se indica en TIP #7, la formación del personal juega un papel fundamental a la hora de identificar y tratar el uso de herramientas. Afortunadamente, los recursos de formación de los empleados se están ampliando y cada vez es más fácil de acceder a ellos. Seco cuenta con un amplio catálogo de cursos en línea, que incluye una visión general completa del deterioro y desgaste de las herramientas para propietarios y operarios de taller, permitiendo a los talleres interpretar su historial de desgaste de las herramientas.
Para ayudar a los talleres a diagnosticar problemas de desgaste de las herramientas, la función de optimización de herramientas de la aplicación Seco Assistant proporciona una fuente de información rápida y sencilla. La aplicación permite a los usuarios solucionar las diversas causas del desgaste de las herramientas y eliminarlas antes de que causen problemas.
Lo más importante:
