Filo de corte de precisión: Innovaciones en el mecanizado láser
Este artículo destaca los avances de Optek en materia de micromecanizado láser, incluyendo láseres de fibra y ultrarrápidos, y su impacto en varios sectores. También abarca el proyecto THERMACH para el mecanizado de materiales compuestos de matriz metálica.En el corazón del panorama tecnológico del Reino Unido, junto al río Támesis en Oxfordshire, una pequeña empresa llamada Optek viene revolucionando silenciosamente el mundo del micromecanizado láser. Fundada en 2000 por tres ingenieros visionarios de la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido, Optek se ha convertido en líder mundial en ingeniería de precisión, con plantas en Reino Unido, China y Estados Unidos. Su trayectoria dio un giro significativo en 2019 con la compra por parte de Humanetics, un movimiento que no ha hecho más que acelerar su innovación y alcance.

La historia de OPTEK es la de la búsqueda incesante de la excelencia. “Empezamos con un objetivo simple: superar los límites de lo que el micromecanizado láser podría lograr”, afirma Chris Randon, director de Desarrollo de Negocios de Optek. A lo largo de los años, la compañía ha obtenido diversos reconocimientos, incluyendo dos Queen’s Awards a la exportación, prueba de su impacto en la escena global.
Una de las piedras angulares del éxito de Optek ha sido su trabajo pionero con láseres de fibra. A diferencia de los láseres tradicionales, que dependen de cristales, los láseres de fibra utilizan fibras ópticas como medio activo. Esta innovación ha dado lugar a láseres que no solo son más fiables, sino que también requieren menos mantenimiento. “Los láseres de fibra han transformado nuestro enfoque del mecanizado de precisión”, explica Randon. “Su capacidad para operar en entornos polvorientos y ricos en líquidos, como los que se encuentran en las máquinas CNC, ha sido un cambio sustancial en el modelo”.

La evolución de nanosegundos a láseres ultrarrápidos, incluyendo láser de picosegundos y láseres de femtosegundos, marca otro salto hacia adelante. Estos láseres emiten pulsos increíblemente cortos, lo que permite un procesamiento preciso del material con un impacto térmico mínimo. “Los láseres ultrarrápidos nos permiten lograr cortes más limpios y reducir el daño material”, dice Randon. Esta tecnología es particularmente valiosa en aplicaciones que involucran materiales sensibles al calor, garantizando resultados de alta calidad sin comprometer la integridad de la pieza de trabajo.
En el acelerado mundo de la producción industrial, la velocidad y la eficiencia son primordiales. OPTEK ha adoptado los láseres pulsados de alta potencia para satisfacer estas demandas. Al aumentar la potencia media de estos láseres, pueden procesarse materiales a dos veces la velocidad sin un aumento proporcional de los costes. “Los láseres pulsados de alta potencia han aumentado significativamente nuestra productividad”, señala Randon. Este avance es crucial para sectores industriales como la automoción y la electrónica, donde un alto rendimiento es esencial.
Para aplicaciones que requieren diseños complejos, como dispositivos médicos, Optek ha recurrido a galvanómetros de cinco ejes. Estos sistemas avanzados ofrecen capacidades de manipulación del haz sin precedentes, permitiendo la creación de características complejas como agujeros cónicos inversos. “El galvanómetro de cinco ejes nos permite superar los límites de la fabricación de dispositivos médicos”, explica Randon. Esta precisión es vital para productos como catéteres de trombectomía, que exigen estándares exigentes.


Desarrollada originalmente para la astrofísica, la tecnología de Óptica Adaptativa ha encontrado un nuevo hogar en el mecanizado láser micro. Al corregir las distorsiones del frente de onda, Adaptive Optics permite un enfoque preciso de los rayos láser, incluso en materiales transparentes. “Esta tecnología nos permite lograr una precisión notable en materiales como el vidrio y los polímeros”, dice Randon. La capacidad de crear características detalladas en tales materiales abre nuevas posibilidades en muchos sectores industriales.
Combinando galvanómetros con etapas CNC y software avanzado, los sistemas de campo visual infinito de Optek pueden procesar grandes áreas con alta precisión. Esta innovación es particularmente útil para aplicaciones como la creación de moldes para mascarillas faciales. “La tecnología de campo de visión infinito ha simplificado nuestros procesos, reduciendo la necesidad de múltiples configuraciones”, señala Randon. Esta eficiencia se traduce en tiempos de producción más rápidos y costes más bajos.
La integración de la inteligencia artificial en los sistemas de visión está transformando el micromecanizado láser. Los algoritmos de IA pueden analizar las propiedades del material, detectar defectos y optimizar los parámetros de procesamiento en tiempo real. “La IA ha revolucionado nuestros procesos de control de calidad”, dice Randon. “Reduce el error humano y garantiza una calidad del producto consistente”. Esta automatización es crucial para mantener altos estándares en sectores industriales como la industria aeroespacial o la fabricación de dispositivos médicos.
Las innovaciones de OPTEK no son solo teóricas, sino que tienen aplicaciones prácticas que están marcando una diferencia en el mundo real. Por ejemplo, el marcado negro, que implica la creación de microestructuras en superficies metálicas para atrapar la luz, da como resultado marcas duraderas y de alto contraste. Este proceso es esencial para dispositivos biomédicos que requieren marcas resistentes a autoclave. “El marcado negro asegura que nuestros instrumentos médicos permanezcan identificables incluso después de repetidos ciclos de esterilización”, explica Randon.

Otra aplicación es la creación de superficies hidrofóbicas e hidrofílicas utilizando estructuras superficiales periódicas inducidas por láser (LIPSS). Las superficies hidrofóbicas repelen el agua, mientras que las superficies hidrofílicas la atraen, las cuales tienen varios usos industriales. “La tecnología LIPSS nos permite adaptar las propiedades de la superficie a las necesidades específicas”, dice Randon.
En la industria aeroespacial, el micromecanizado láser se utiliza para perforar, cortar y estructurar superficies. Las aplicaciones incluyen la creación de filtros para pilas de combustible, micro ranuras para rodamientos neumáticos y el procesamiento de materiales compuestos de matriz metálica (MMC). “La precisión y fiabilidad de nuestros sistemas láser mejoran el rendimiento y la seguridad de los componentes aeroespaciales”, señala Randon.
Una de las colaboraciones más notables en la cartera de Optek es su trabajo en el proyecto THERMACH (mecanizado térmico) en el que participan Seco, la Universidad de Nottingham, la empresa de materiales avanzados TISICS y Attenborough Medical. Este programa de investigación con sede en el Reino Unido se ha centrado en el procesamiento de MMC, altamente difíciles de mecanizar debido a su dureza y naturaleza abrasiva.
“Tradicionalmente, el mecanizado de MMC daría lugar a un desgaste y daños significativos de las herramientas”, explica Randon. “Sin embargo, al integrar el mecanizado láser con las herramientas de corte de Seco, hemos podido superar estos desafíos”.

El éxito de esta colaboración ha abierto nuevas posibilidades para el mecanizado de materiales duros y quebradizos. “Nuestro trabajo con Seco demuestra el potencial de combinar la tecnología láser con los métodos de mecanizado tradicionales”, señala Randon. “Es un ejemplo perfecto de cómo la innovación puede resolver complejos desafíos de fabricación”.
El futuro del micromecanizado láser es brillante, con desarrollos emocionantes en el horizonte. La integración con las tecnologías IoT y la Industria 4.0 promete optimizar los procesos de producción a través del análisis de datos en tiempo real y el aprendizaje automático. “Las fábricas inteligentes equipadas con sistemas láser interconectados revolucionarán la fabricación”, predice Randon.
Los avances en la tecnología láser, como los nuevos tipos de láseres ultrarrápidos de inteligencia artificial, ampliarán las capacidades del micromecanizado láser. También se espera que la tecnología penetre en nuevos sectores industriales como la biotecnología, las energías renovables y la nanotecnología. “Estamos entusiasmados con el potencial del micromecanizado láser para impulsar la innovación en varios campos”, dice Randon.
El viaje de OPTEK desde una pequeña startup hasta un líder mundial en micromecanizado láser es un testimonio del poder de la innovación y la dedicación. Con tecnologías de vanguardia y un compromiso con la excelencia, están preparados para continuar dando forma al futuro de la ingeniería de precisión. Como Chris Randon lo dice acertadamente, “Estamos empezando”.
Inline Content - Survey
Current code - 5fce8e61489f3034e74adc64